Aramunt Vell aparece como un despoblado perteneciente al Pallars Jussà con dos núcleos bien diferenciados aunque hoy en día casi desaparecidos. El pueblo se diferenciaba en la Vieja Villa de Aramunt (también llamado Aramunt Vell) y las eras del pueblo que se hallan bajo el embalse de Sant Antoni.
Según algunas fuentes, Aramunt fue uno de los sitios donde se establecieron los colonos durante la romanización. La vieja villa de Aramunt nació seguramente como pueblo castral, rodeando al Castillo de Aramunt, del cual quedan aún algunas ruinas en lo alto del turón. La bella villa debio ser abandonada durante los dos primeros tercios del siglo XX aunque se utilizó como refugio durante la guerra civil lo que hizo que las casas fueran debilitándose y destruyéndose tal como lo hicieron las parroquias de Sant Fructuós y la de Sant Antoni.
Aramunt era una villa encerrada sobre si misma gracias a las casas y tenía dos portales de acceso. Uno de ellos, el principal era la entrada a la villa desde el plano donde se encontraban las Eras, el otro acceso mas pequeño, estaba entre el castillo y la iglesia, al lado de la rectoría.
Eran las propias casas las que formaban la mayor parte del recinto de manera que en el interior solamente había una calle principal, el cual mediante una serie de vueltas llegaba a vencer los 40 metros de desnivel existentes entre el portal bajo y la iglesia de Sant Fructuós.
Pascual Madoz, publica sobre Aramunt como un pueblo de cielo alegre y clima sano. Con unas 93 casas, generalmente de dos pios, mal construidas y de poca comodidad. 83 de estas se hallan agrupadas de forma escalonada, distribuidas en dos plazas. Aparte, Madoz informa sobre el alto numero de iglesias en el termino, Santa María, Sant Corneli, San Miquel, Sant Francesc Xavier del mas Miret. También habla de construcciones fuera de la vila o del propio castillo, haciendo alusión a un puente sobre la Noguera Pallaresa que actualmente se halla en el fondo del pantano.
Ceferí Rocafort habla sobre la población, término de 190 edificios con 404 habitantes distribuidos como 112 edificios y 257 habtantes en la vieja villa, 28 edificios y 105 habitantes en las Eras, 12 edificios y 37 habitantes en el caserío de Sant Miquel y otras 38 construcciones agrícolas.
En 1969 hubo un intento por reconstruir las casas y volver a habitar el despoblado pero finalmente no ocurrió.
Sant Fructuós de Aramunt es la antigua iglesia parroquial románica de la vila de Aramunt. Es un bonito ejemplar románico, actualmente siendo restaurada. Una muestra de la magnitud y de la importancia de Aramunt Vell es que entre los restos conservados de la villa existen dos iglesia más: la románica de Sant Antoni y la de Sant Joan, popularmente llamada de sant Joanet.
Aramunt Vell guarda una belleza especial por ser un pueblo medieval inmortalizado en el tiempo, encaramado en un cerro dominando amplias y preciosas vistas. Sus calles son estrechas, empedradas y albergan diferentes rincones muy atractivos.
Aunque el pueblo conoció la luz eléctrica, las incomodidades de vivir en un pueblo tan hermético donde ni carros, ni maquinarias se podrían llevar al interior del pueblo fue minando la voluntad de los vecinos que ademas vean el poco provecho que se le sacaba a la tierra afirma Faustino Calderón en su blog.
La casa de Sisquet permaneció abierta hasta 1975 sin embargo, acabaron marchando a la Pobla de Segur. Actualmente existe un taller-escuela sobre derrumbamiento y reconstrucción de edificios. Alguna casa cercana al poblado también parece estar en proceso de re-construcción.
Virginia guillen 10 julio 2020
!!Bon día,som una parella Jove amb una nena de 5 anys,estén buscan vivenda gratis y feina per comensa de nou,no ens importa si hem de treballar la Terra a cambi,o cuidar alguna casa,gracias!!
AlvaroGV 19 noviembre 2020 — Autor de la entrada
Estimada Virginia,
El tema de las viviendas gratis es un tema complejo porque no es del todo realidad…
Estas viviendas suelen pertenecer a muchas famílias y por lo tanto, es algo difícil de gestionar.
Como a otros lectores, te recomiendo investigar por internet oportunidades para trabajar y vivir en un pueblo o alternativamente, puedes ponerte en contacto con la Red Ibérica de Ecoaldeas para que te puedan asesorar.
Un abrazo,
carmen de la sotilla 14 octubre 2020
Buenos dias !
Estaria interesada en adquiri una casa en dicho pueblo es posible
Que precio podria tener?
Creo que hay una vivienda habitada no se si el acceso es facil
me gustaria mucho poder visitarlo
Atentamente
Carmen:
contacta@bcnartcon.com
AlvaroGV 19 noviembre 2020 — Autor de la entrada
Estimada Carmen,
Aramunt es un pueblo precioso y no se encuentra del todo deshabitado.
Realmente Aramunt sigue vivo aunque el pueblo «nuevo» se encuentra a las faldas del pueblo «viejo» por lo que sigue habiendo vida en los alrededores.
Puedes tratar de contactar con alguna persona de Aramunt para ver si te pueden informar.
He visto que en los últimos años hay alguna casa que está siendo rehabilitada y además, existe un grupo de arquitectos que asisten a este pueblo para conocer más detalles sobre la arquitectura y la reforma de edificios en ruinas.
Tal vez ellos también te podrían ayudar.
Si nos puedes informar de tus avances sería genial.
Un abrazo y suerte,