Garranzo es una pedanía abandonada del municipio de Enciso en La Rioja. Despoblado a finales de los años 70, Garranzo es el pueblo más alto de la comarca y no es de extrañar que también, sea uno de los mas bonitos.
Unas 30 viviendas componen este bonito pueblo que se encuentra acostado sobre la loma que da lugar al barranco El Valle.
La causa de la despoblación, entre otras, fue el cierre de muchas industrias textiles que eran la principal fuente de ingresos en la zona de Enciso. Aunque según dice la leyenda, Garranzo fue abandonado a causa de una invasión de termitas, pero no deja de ser una leyenda…
El pueblo ha vivido a la intemperie durante muchos años. Las tierras se han utilizado para el cultivo de coníferas y la transhumancia ha permitido que el pueblo pueda albergar destellos de vida en determinadas épocas. Garranzo también ha sido utilizado por la agricultura. Actualmente en las inmediaciones del despoblado podemos ver rebaños de vacas reposando tras la comida.
Durante la última visita a Garranzo, pude ver que había vida en el pueblo. Al parecer, había alguna casa rescatada y proyectos de reconstrucción en algún que otro edificio. Es esperanzador ver estas muestras de recuperación del patrimonio.
Hay que decir, que en los alrededores de este pueblo podemos encontrar diferentes rutas para pasear y como curiosidad, parece que es un lugar con un alto número de pisadas de dinosaurio que sin duda, pueden darle un toque original al fin de semana.
María Victoria Las Heras Martínez 25 junio 2021
Buenas noches, mi padre es nacido en Garranzo.
Aprovecho para hacerte un par de puntualizaciones: Garranzo pertenecía al ayuntamiento de Poyales (hoy también desaparecido creo) junto con Navalsaz y El Villar.
Por otro lado, la leyenda de las termitas a la que haces referencia también la cuenta mi padre como cierta. Pero se refiere a la desaparición del lugar donde inicialmente estuvo ubicado Garranzo y que luego se conoció como El Barrio Chiquito. Parece ser que hubo una plaga de termitas o de hormigas que llegaron a atacar a algún recién nacido y provocó que el pueblo se tuviera que trasladar a la ubicación actual. No se si se aprecia en las fotos, pero in situ se aprecian las ruinas de algunas casas que están totalmente integradas con la naturaleza y que son los restos del Barrio Chiquito.
Muchas gracias por tus fotos y tus comentarios que ayudan a refrescar la memoria de nuestros mayores