El despoblado de La Barbolla es un bonito pueblo que pertenece al municipio de Quintana Redonda, en la provincia de Soria. El pueblo esta compuesto por 10 casas las cuales fueron abastecidas con electricidad pero a las cuales no llego el suministro de agua.
Con una estructura sencilla, compuesta por dos calles paralelas entre sí, un arroyo que atraviesa el pueblo y una población de choperas que mantienen cierta frescura ante el incipiente sol que sacude a este pequeño pueblo deshabitado pero no abandonado.
Llama la atención el estado de conservación que mantienen algunas casas, lo que puede significar que todavía siguen siendo mantenidas o fueron abandonadas hace relativamente poco tiempo (último cierre en 1996). Construidos por arcilla y piedra, materiales típicos de la arquitectura soriana se hallan los edificios, entre los cuales destaca el cine club donde jóvenes y adultos se reunían para disfrutar de la programación.
En cuanto a la Iglesia, es la de San Bartolomé, románica por excelencia desde el exterior podemos apreciar un atrio de mampuesto ejerce de antesala de este humilde edifico que cuenta como únicos elementos ornamentales con la portada y los canecillos que recorren aleros de la cabecera. Canes decorados con doble nacela, nacela simple, rollos, bolas, cabezas humanas, barrilillos y otras piezas geométricas.
La portada se abocina sobre podio corrido en el que descansan jambas y columnas acodilladas con doble toro en la basa y capiteles decorados con motivos vegetales. Un arco de acceso con bocel en arista y un crismón en la clave apenas apreciable, sirve de arranque a cinco arquivoltas de medio punto que se decoran con bolas, boceles y caras; una chambrana de sencilla factura cierra este conjunto que se adelanta en antecuerpo de sillería sobre el paramento sur de la nave. En nuestro recorrido exterior encontraremos, junto a la cabecera, una lápida sepulcral pétrea con doble vertiente y cruz en relieve, que sin duda debió pertenecer a algún personaje relevante.
Enlaces de Interés:
Aurora 12 enero 2022
Es una pena q dejemos desaparecer estas joyas ,no se q se podría hacer pq siempre está don dinero aparte del poco interés q suscita a esta sociedad actual.