Pueblos del Olvido

Memoria e Historia de los pueblos españoles que fueron deshabitados

La Santa – La Rioja

La Santa es un bonito pueblo abandonado que se encuentra en el valle del río Jubera, en la provincia de La Rioja Media. Descansando sobre la ladera del monte Atalaya, el pueblo de La Santa llegó a tener ayuntamiento propio del que dependía no sólo este pueblo, sino que también dependían las aldeas de la Monjía y Ribalmaguillo.

Formado por apenas tres calles paralelas y una principal que las atraviesa, La Santa se muestra en lo alto de un pequeño cerro donde la iglesia, dedicada a la Asunción, se alza con sobriedad sobre el bello paisaje.

La población de La Santa fue mermando de la misma manera que lo hacían los pueblos de la cuenca alta del río Juver. Las tierras y las casas fueron siendo abandonandas a medida que pasaba el tiempo y su población pasó de ser de 200 habitantes en 1880 a no tener ninguno en 1980.

La ausencia de tendido eléctrico nos lleva a pensar que este pueblo jamás vio llegar la luz eléctrica. Este hecho, sumado a la exposición meteorológica del enclave donde se sitúa La Santa, nos permiten comprender los motivos del abandono.

Las tierras agrestes y de mala calidad, tampoco fueron una razón para permanecer atado al pueblo. Avena, lentejas, patatas y centeno, eran la base de la alimentación de este pequeño despoblado.

A pesar de todos estos motivos que llevaron a los antiguos vecinos de La Santa a abandonar su hogar ancestral, no hay que olvidar que estos pequeños pueblos, ahora olvidados, tuvieron sus tradiciones, sus fiestas y toda una serie de historias, que hacían de ellos un lugar único y especial. Muchas de estas historias y anécdotas, aparecen muy bien relatadas y representadas en Los Pueblos Deshabitados.

El despoblado de La Santa, situado a 1300 metros de altura, se encuentra ahora sometido al poder de los molinos eólicos que abundan en los alrededores. Paradójicamente, éstos molinos de viento se alimentan del mismo cierzo que poco a poco va derrumbando los tejados y los muros de las casas que ahora forman ahora parte de una desdibujada silueta.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

2 Comentarios

  1. Félix Román Negrín Rodríguez 8 septiembre 2020

    Quisiera formar parte de lo que están haciendo las instituciones para habitar ese pueblo y no quede asi en el olvido gracias espero sus respuestas

    • AlvaroGV 19 noviembre 2020 — Autor de la entrada

      Estimado Félix,

      ¡Buen sitio para vivir sin duda!

      Desafortunadamente no disponemos de ningún contacto para facilitarte pero puedes consultar en el ayuntamiento al que pertenece el pueblo.
      Alterantivamente puedes ponerte en contacto con la Red Ibérica de Ecoaldeas para saber si hay proyectos que se ajusten a tus necesidades.

      Atentamente,

Dejar una respuesta

© 2025 Pueblos del Olvido

Tema de Anders Norén