Pueblos del Olvido

Memoria e Historia de los pueblos españoles que fueron deshabitados

La Vereda – Guadalajara

A continuación os presentamos uno de los más preciosos despoblados de España y probablemente, del mundo. Este despoblado se llama La Vereda y se encuentra en la provincia de Guadalajara.

De una belleza extraordinaria, como dice Faustino en su blog de pueblos deshabitados, el pueblo de La Vereda es una de las joyas de la despoblación de España. Sin embargo, la vida en La Vereda nunca fue fácil.

Este pueblo se encuentra en un terreno abrupto de barrancos rocosos, con un clima muy severo que impidió a los antiguos vecinos del despoblado gozar de buenas conexiones o servicios básicos.

Como máximo exponente de la arquitectura negra que recorre parte de la provincia, localizándose sobretodo en la sierra de Ayllón, La Vereda estuvo conformado por unas 30 casas separadas en dos barrios.

Esta arquitectura negra surge del empleo de pizarra para elaborar tanto muros como tejados con pequeños espacios para las ventanas, creando así una edificación resistente a las inclemencias del tiempo.

Por si no fuera suficiente, la construcción del pantano de El Vado en 1954, supuso un fuerte golpe para los veredanos a los que quitaron el acceso a Tamajón. De esta manera, La Vereda y Matallana quedan aislados empobreciéndose así la economía del lugar y empujando a la emigración de los vecinos de este precioso lugar.

En 1971, solamente quedaban 2 familias residentes en La Vereda. Este mismo año, el ICONA ejecuta la expropiación forzosa para la reforestación de la sierra madrileña.

Actualmente, el pueblo se encuentra en estado de re-habilitación. En 1974 surge un acceso rodado para coches que permite que antiguos vecinos del despoblado soliciten permiso para volver a habitar este bello enclave.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Dejar una respuesta

© 2025 Pueblos del Olvido

Tema de Anders Norén