Mosarejos es una pedanía que engorda la lista de los pueblos deshabitados de la provincia de Soria. Separado en dos barrios, Moralejos se encuentra rodeado por campos de trigo, cebada y centeno aún cultivados.
Aunque todavía habitan en él dos hermanos que cultivan las tierras y están completamente asentados, es tangible el olvido que recubre sus calles y sus casas de adobe.
Hasta la liquidación de los señoríos en el S. XIX, Moralejos perteneció a Alfoz de Gormaz. En el Censo de Floridablanca (1879), Moralejos contaba con 84 habitantes. Los antiguos vecinos de esta pedanía fueron emigrando a Madrid y Barcelona con la finalidad de disfrutar de las comodidades que ofrece la ciudad.
Hubo un intento frustrado de dotar con agua corriente a los vecinos que aún quedaban en el pueblo, sin embargo el intento frustrado dio lugar a que en 1981 solo quedasen 4 habitantes y solamente 2 (los dos hermanos) en 2010.
Como patrimonio, Moralejos posee una iglesia de estilo románico y una atalaya musulmana. Durante el siglo X, el impulso repoblador de los condes castellanos hacia el sur, ocupado por los musulmanes, estableció una frontera en torno al Duero. Es aquí donde la Atalaya jugaba un papel fundamental, sirviendo a los musulmanes como torre de vigilancia de las llanuras castellanas.
Sin embargo, esta atalaya ha sufrido varias modificaciones, la última de ellas, dirigida a ser un palomar. Este patrimono ha sido declarado como bien de interés cultural con la categoría de monumento el 23 de enero de 2014.