Pueblos del Olvido

Memoria e Historia de los pueblos españoles que fueron deshabitados

Tiermas – Zaragoza

Despoblado perteneciente a la provincia de Zaragoza y perteneciente también a la comarca de la Jacetania. A orillas del río Aragón junto al embalse de Yesa.

De esta antigua villa medieval del pre-pirineo aragonés, tan sólo queda la parte alta, el resto ha desaparecido entre las aguas del embalse como sus hermanos Escó y Ruesta. La construcción del pantano les dejó sin tierras para cosechar exceptuando a dos vecinos que las consiguieron mantener y se quedaron en el pueblo hasta el día de su muerte.

Tiermas, en su momento denominado Thermae, y que tiene sus orígenes junto a las fuentes termales de la época romana, llego a ser un pueblo con cuatro barrios. Su fundación tuvo lugar en el siglo XIII por Pedro II de Aragón, con el objetivo de proteger a la población de las frecuentes guerras por lo que la población contó en su momento un puente medieval del que ahora no quedan restos.

Tiermas también albergó, o fue albergado mejor dicho, por unas murallas y un castillo en lo alto del terreno.

Pero esta altura que en su momento fue garantía de defensa, pasó a ser una molestia para cuidar y controlar sus campos de cultivo, por lo que poco a poco fueron apareciendo pequeñas edificaciones a la vera del río que dieron lugar a la grandeza de Tiermas.

Llegando a alcanzar una población durante el siglo XX de entre 700 y 1000 habitantes, sus barrios contaban con comercios, bares, locales de baile y un futuro por delante.

Tiermas gozaba de todos los servicios y la expropiación forzosa por parte de la Administración llevó a su despoblación y posterior abandono.


Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Dejar una respuesta

© 2025 Pueblos del Olvido

Tema de Anders Norén