Pueblos del Olvido

Memoria e Historia de los pueblos españoles que fueron deshabitados

Esblada – Tarragona

Este pueblo pertenece al Alt Camp en tarragona, municipio de Querol. Existen unas 14 casas y en total son unas 80 hectáreas de terreno – exceptuando iglesia y cementerio – en venta por unos 280.000 euros.

Muchas viviendas están en ruinas y los restos de los tejados han sido expoliados por aquellos que pasan de vez en cuando por las orillas del despoblado. Isabel López vive en la rectoría del cuerpo y regenta una viñateria. El 25 de Julio se realiza la fiesta mayor en honor a Sant Jaume, santo que da nombre a la iglesia. Esta iglesia es de planta rectangular con una única nave y un ábside semicircular que se adorna con un reloj solar, el conjunto se completa con un campanario de planta cuadrada también y tiene aperturas de arco a medio punto y cobertura de pabellón.

Existe también una torre fortificada:

La Torre d’Esblada (Querol)

esblada-esglesia-de-sant-jaume-detall-relotge-sol_20120117153930

La construcción es original de la época románica que ha experimentado varias modificaciones (el campanario es posterior). La fecha de 1914 que aparece en el reloj quizás fue el año en el que se realizaron las obras de restauración. El topónimo de Esblada parece provenir de la palabra “blada” que en catalán se refiere a una especie de árbol que podría ser muy abundante por la zona.

Por las cercanías

Cerca podemos encontrar el pueblo de Santa Perpetua de Gaia perteneciente al municipio de Pontils en la Conca del barbera. Situado sobre el turón encontramos el Castillo que gobierna el rio Gaià. Del castillo, construido en 976 se destaca la esbelta torre de interior triangular. A su lado se levanta la iglesia de Santa Perpètua de Gaià. Este nombre dió lugar a la leyenda de Santa Perpètua de Gaià:

Llegenda de Santa Perpètua de Gaià

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Dejar una respuesta

© 2025 Pueblos del Olvido

Tema de Anders Norén